
Matagi
Otro maravilloso libro arte, otro gran libro objeto, otro libro más allá de sus propias palabras y contenidos, para encabezar las lecturas del año.
Este libro, firmado por Alex Rodal y Javier Corso, es uno de los varios productos o producciones finales que ha tenido el proyecto documental, de OAK Stories, sobre la comunidad japonesa de los Matagi, cuyo modo de vida e historia se enfrenta al precipicio de la desaparición.
No recuerdo la serendipia que me llevó hasta el crowdfunding de este libro, pero desde que puse los ojos sobre él, vi el vídeo de la maqueta, del proyecto … esperarlo se convirtió en un proceso muy largo 😅.
El libro presenta, desde un punto de vista más artístico y literario, el documental que fue publicado en diversos medios, con una gran presencia en la revista National Geographic, y que también cuenta con una exposición fotográfica como propuesta para completar el relato desde diversos puntos de vista.

La genial propuesta de diseño presenta el libro en un único pliego de papel continuo, como si de un emaki se tratase, con dobleces que permiten convertirlo en un fuelle. Rematado en ambos lados por una portadas imantadas que permiten que pueda ser disfrutado en toda su extensión y, a la vez, ser leído de varias maneras en función del lado del que decidamos abrirlo.
De un lado disfrutaremos de esta historia narrada a través de fotografías y del otro de una ficción histórica que relata la evolución de la comunidad Matagi, si abrimos en un sentido, y de la leyenda original de este pueblo si iniciamos la lectura en el otro sentido.
Más información sobre este proyecto:
- Así nació el reportaje Matagi, los cazadores de Japón.
- Un proyecto galardonado en los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2021.
- Oak Stories
Diseño & Fotografías: Javier Corso
Texto: Alex Rodal & Javier Corso
Ilustraciones: Hiroko Ebihara (primera mujer matagi)
Caligrafía: Masami Ito (matagi)
Traducción & Interpretación: Tsuzumi Lisa Takagi & Mari Mogami

La dependienta
Una novela de Sayaka Murata en la que tomar el pulso diario de un Japón alejado de lo que nos lleva hasta allí como turistas. El día a día de la realidad de la sociedad japonesa, de cuán dirigida puede estar la vida de alguien en lo que ha o no ha de hacer, qué patrones ha de seguir y cómo son las relaciones sociales y laborales. Especialmente cruel, como en el mundo en general, por ser mujer, cuando las expectativas y los clichés caen sobre ti.
Una novela en la que descubrir, también, pequeños detalles del día a día que diferencian unas culturas de otras. ¿En cuantos tatamis medirías tu casa?

Sacred Nature 2
Me perdí el primer volumen de esta serie, impecablemente editada de los fotógrafos Angela y Jonathan Scott, por un… ya lo haré en otro momento. Así que no dejé pasar la posibilidad de participar en el crowfunding del segundo tomo de esta colección.
Dos libros que sirven de embajadores para la Sacred Nature Initiative (SNI) fundada por estos dos fotógrafos y que tiene como misión frenar el declive natural a través de la inspiración, la educación y la conservación.

El libro, de gran formato y maravilloso diseño, repasa los distintos hábitats del planeta y su fauna residente (savanas, bosques, desiertos, océanos …) a través de las increibles imágenes tomadas por estos fotógrafos a lo largo de su vida.

Venecia
A pesar de tratase de un encargo realizado por la marca Louis Vuitton para su colección Travel Book, a esta historia ilustrada de Jiro Taniguchi no le falta un habitual en alguno de sus relatos: un paseante.
Tras el fallecimiento de su madre, el protagonista de la historia, descubre entre sus pertenencias una caja metálica con fotos antiguas de los que parecen ser sus abuelos con una niña de apenas unos años, ¿su madre?, con el reconocible fondo de Venecia.


A través de este cuaderno de viaje le acompañaremos en la búsqueda de respuestas para descubrir el pasado de su abuelo como pintor en Venecia.
Profusa en ilustraciones, cuasi fotográficas, esta guía realiza un recorrido muy completo por la geografía y vida de la ciudad de los canales.

El diario de Dorian Gray
En mi lista del año cada vez que una nueva edición cae en mis manos y vuelvo a leerlo. Olvidad a Dorian, muy fan de Lord Henry.